Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO: Los castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO: Los castillos. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2012

Proyecto los castillos.

Ya hemos llevado a casa los trabajos del primer trimestre. Espero que os gusten y disfrutéis con ellos.

Voy a dejar aquí las fichas, por si alguien se anima a hacer el proyecto de los castillos y le pueden servir de orientación. (Yo misma he realizado estas fichas con cositas que he ido encontrando por ahí, muchas gracias a la gente que comparte ).



jueves, 6 de diciembre de 2012

Nuestro caballero

Ya tenemos colocado en la puerta de la clase a nuestro caballero. Lo hicimos en el proyecto de "Los Castillos". Pero todavía no os lo había enseñado. Nos ha quedado muy chulo.



miércoles, 28 de noviembre de 2012

Nuestros pergaminos de damas y caballeros.

Para terminar el proyecto de los Castillos, elaboramos nuestros propios pergaminos. 

Hemos aprendido que en la Edad Media no habían fotocopiadoras ni máquinas ni ordenadores y todo se hacía a mano. Y tampoco bolígrafos o lápices . Solo se utilizaban plumas y tinta  para  escribir. 
Aquí os dejo el proceso y el resultado de los pergaminos con los que hemos sido nombrados damas y caballeros. Los niños disfrutaron muchísimo y el resultado es muy bonito.

Espero que os guste. 


Os dejo también el modelo en blanco  por si alguien lo necesita. Solo tenéis que cambiar los nombres.



miércoles, 21 de noviembre de 2012

Hacemos vidrieras.

En el proyecto de los castillos también hemos aprendido que las catedrales se decoraban con preciosas vidrieras de colores. 
Así que una tarde nos convertimos en artesanos de la Edad Media y elaboramos unas vidrieras preciosas para la ventana de nuestra clase. 
Aquí os dejo un video de como hicimos todo el proceso y la plantilla de la vidriera por si alguien se anima.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Todos los materiales de los castillos.

Es hora de dar las gracias a los papás, porque durante todo el proyecto hemos llenado la clase con cuentos, juegos, etc... relacionados con los castillos. Colocamos todos los materiales en el rincón de la unidad y hemos pasado muy buenos momentos jugando con ellos. Muchas gracias por vuestra participación.

Como iluminar nuestro castillo.

Aunque ya hemos terminado el proyecto de los castillos, todavía me quedan algunas cosillas que contaros. 
Llegó la hora de poner luz en nuestro castillo. Y después de mucho pensar y hablar del tema en la asamblea aprendimos que en la Edad Media no había luz eléctrica y que se iluminaban con el fuego, que también les servía para calentarse.

Así que nos pusimos manos a la obra y entre todos construimos unas antorchas para decorar nuestro castillo. 
Y después de hacerlo, en un folio blanco cada uno dibujó y escribió los materiales y como nos había quedado. Yo me quedé encantanda con los resultados de la actividad. Ya lo veréis cuando al final del trimestre entreguemos los trabajos.

De momento os dejo un vídeo con todo el proceso, para que veías que bien lo hicimos. Espero que os guste.





viernes, 16 de noviembre de 2012

Preparamos un torneo.

Igual que los caballeros de la Edad Media, decidimos que podíamos hacer un torneo. Pero necesitarÍamos un caballo. 
Construirlo con ayuda de nuestra profe y las profes de apoyo ( Yolanda y Lidia ) fué muy fácil. 

1º. Pintamos nuestro caballo por las dos partes.

2º. Después lo recortamos con muchon cuidado. 

3º. Es la hora de preparar las crines de nuestro caballo. Para eso recortamos tiras de papel  de seda marrón y las pegamos. 


4º. Finalmente nuestra profe juntó las dos partes de nuestro caballo con el palo que habíamos traido de casa. Y ya teníamos listos nuestros caballos para el torneo. 


5º. Que bien lo pasamos corriendo por el patio como los caballeros de los castilos. 
PREPARADOS, LISTOSSSSSSSSSSS...
YAAAAAAAAAAAAA

jueves, 15 de noviembre de 2012

Nuestro castillo terminado.

Como sabéis ya hemos terminado el proyecto de los castillos. El objetivo principal era aprender cosas de los castillos y conseguir transformar nuestra clase en uno. Y lo hemos conseguido.
El proceso ha sido largo y lo hemos compartido con nuestros compañeros de la clase 5 años A ( la clase de las hadas y los magos ). 

1º. Medimos las paredes donde ibamos a colocar nuestro castillo.
2º. Hicimos un dibujo en la pizarra, y la suma para saber los metros de papel que tenía que comprar nuestra profe.
3º. Con la ayuda de la profe de apoyo Lidia, pintamos los ladrillos de nuestro castillo. Muchas gracias Lidiaaaaaaaaaaa.
4º. Y también nos ayudó a pintar nuestro puente levadizo y el rastrillo, que bonito nos ha quedado.


5º. Ahora faltan las saeteras y dentro los personajes que viven en nuestro castillo.




6º. Y la luz de las antorchas, porque no tenían electricidad.

Y este es el resultado, nos ha quedado precioso.



jueves, 1 de noviembre de 2012

Canción: Ladrillo a ladrillo

Esta es la canción : ladrillo a ladrillo. Que nos gusta mucho cantar.


Construimos un castillo.

Ayer nos llevamos a casa el castillo que hemos construido en el cole, utilizando material de reciclaje que hemos traido de casa. 
Os dejo un video para que veías todo el proceso. Ha sido muy divertido y nos ha ayudado mucho Yolanda, nuestra profe de apoyo. Desde aquí le damos las gracias. 

Crea tu propio escenario

Enlace a una página donde los niños pueden crear un escenario medieval. En el cole, vamos a trabajarlo con la pizarra digital. Pero, en casa, podéis usar el ordenador y sobretodo, utilizar la creatividad. Por ejemplo: inventar historias mientras vamos creando nuestro escenario y luego, podemos escribir nuestro propio cuento.
Los objetos pueden moverse, cambiarse de tamaño, poner diálogos y escribir palabras, etc utilizando los iconos de abajo. Tiene muchas posibilidades, es cuestión de ir tocando.


El mundo de Fantasmín.

Vamos a ver si en este puente actualizo un poco el blog y coloco toda la información que se me acumula. 
Aquí os dejo un enlace a : El mundo de Fantasmín.

Es un proyecto en el cual el personaje principal, Fantasmín, guiará a los niños por su castillo y les invitará a realizar actividades divertidas. 
El principal objetivo es favorecer que los niños se familiaricen con el uso de las Tecnologías, como una herramienta más para facilitar el aprendizaje. 
En la pestaña Alumnado, se inicia el juego. En la pestaña Público, encontraréis una guía de padres, fichas para imprimir y otros recursos. 
Espero que os guste y que disfrutéis con el paseo por el castillo de nuestro amigo Fantasmín. 

viernes, 26 de octubre de 2012

Caballeros y castillos.

Hoy os voy a dejar el enlace a la página de un colegio de Asturias, que trabajó un proyecto sobre Edad Media y realizó un trabajo buenísimo. En clase lo hemos visto varias veces para ir conociendo todo lo que estamos aprendiendo sobre castillos.


También podéis encontrar en la sección " Diversiones" algunos juegos muy entretenidos como el de vestir al caballero, o el de memoria que a los niños les encanta. Espero que os guste.

sábado, 20 de octubre de 2012

Nuestros escudos de armas.

Este semana hemos aprendido que los caballeros cuando llevaban la armadura completa y el yelmo, nadie podía reconocerlos. Ese problema se solucionaba llevando símbolos diferentes en su escudo y cada familia tenía el suyo propio. 
Por eso, con ayuda de los papás, los niños han decorado en casa el escudo de sus apellidos. Y todos han siguido las normas de los caballeros, que solo permitían decorarlos con colores: rojo, azul, verde, púrpura, plata y oro. 

Los escudos has salido preciosos, los hemos puesto en el aula, y los niños disfrutan mucho buscando el suyo y aprendiéndo los apellidos de los demás compañeros. 

 Aquí os dejo un video para que podáis ver que bien han quedado. 


Y esta es la plantilla modelo que hemos utilizado para hacer la actividad.